OVERVIEW

Somos una escuela dedicada a formar artistas comerciales que trabajan para las industrias creativas. Nuestros egresados se especializan en áreas de animación 2D y 3D, concept art, ilustración, cómic y guionismo.

Creemos que la única forma de aprender es creando. Por eso, nuestro “Sistema de aprendizaje basado en proyectos” impulsa a nuestros alumnos a participar en la producción de cortometrajes animados, videojuegos y cómics.

FORMAMOS ARTISTAS

Complementamos el aprendizaje de nuestros alumnos con un modelo educativo que gira alrededor del aprendizaje colaborativo y empírico sobre proyectos reales.

Al ser la animación un trabajo colaborativo, contamos con dos mecanismos simultáneos para cumplir nuestras metas de aprendizaje basado en proyectos: Escena Animation Studio y los proyectos de titulación para alumnos próximos a graduarse. 

Ambos tienen a su cargo la realización de cortometrajes 100% independientes, sin fines de lucro, con el propósito de que aprendan a contar grandes historias a través del arte.

FORMACIÓN EDUCATIVA

CORTOMETRAJES DE TITULACIÓN

Como proyecto de titulación, los alumnos de Escena dedican sus últimos cuatrimestres a la realización de un cortometraje animado, un videojuego o una novela gráfica. 

Estos proyectos suelen iniciar a mitad de carrera, a partir de guiones escritos por los propios alumnos. Después de un riguroso proceso de selección de textos, ingresan a una etapa de desarrollo para refinar su propuesta visual, narrativa y cinematográfica. En todo momento tenemos un mínimo de cuatro proyectos en desarrollo, compitiendo por pasar a la etapa de producción en la cual otros cuatro proyectos avanzan simultáneamente en distintas etapas.

El proceso de desarrollo dura uno o dos cuatrimestres, mientras que el de producción suele tomar un mínimo de tres cuatrimestres de trabajo para cada proyecto. 

Éstos son escritos, producidos, dirigidos y ejecutados enteramente por los alumnos próximos a titularse, con el apoyo de maestros como asesores y sinodales que aportan retroalimentación sobre sus respectivas áreas de especialización.

CORTOMETRAJES DE ESCENA ANIMATION STUDIO (EAS)

Paralelo a los cortometrajes de titulación, contamos también con los cortometrajes de Escena Animation Studio. Estos proyectos comparten la misma plataforma de producción con los proyectos de titulación, pero son dirigidos por maestros de EAS y suelen tener calendarios más extensos medidos en años, en lugar de meses. 

Todo esto con la finalidad de abordar proyectos más ambiciosos, pero, sobre todo, de lograr que el proceso de producción reproduzca un formato clásico de enseñanza en el que los alumnos interesados tomen un papel de aprendiz, trabajando directamente bajo las instrucciones de un maestro o tutor.

La participación en estos proyectos es totalmente voluntaria, abierta a todos los alumnos de la escuela a partir de su segundo cuatrimestre, y es, sin duda, un poderoso acelerador en el crecimiento artístico de aquellos alumnos que toman este reto adicional durante su carrera en Escena.

 

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Nuestros directores y coordinadores académicos de Escena conocen el proceso profesional, técnico y artístico de las industrias creativas. Lo han recorrido, y continúan colaborando en distintos proyectos.

Con formación en varias áreas técnicas y artísticas, se involucran activamente en el aprendizaje de los alumnos, para ofrecerles una formación integral.

Andrés Palma, Director de Escena Animation Studio / Aprendizaje Basado en Proyectos

Andrés Palma se formó en Artes plásticas. También se ha desempeñado como productor y director de 3D, y fue director de producción en Ana y Bruno, de Carlos Carrera, en la que, además de supervisar el departamento de Modelado, modeló varios personajes. 

En el 2012 fundó Poliedro, estudio de animación y postproducción, a través del cual se asoció con Technicolor para abrir la primera sucursal de Moving Picture Company en Latinoamérica, como socio estratégico. A la par, es socio fundador de Zoología, donde ha participado como productor asociado en diversas películas independientes nacionales, otorgándole la nominación a un Ariel en la categoría de “Efectos visuales” por el largometraje Las tinieblas.

Ana Acoltzin, Directora académica

Ana Acoltzin es comunicóloga con especialidad en producción de medios audiovisuales por el Tec de Monterrey, animadora 2D por el Vancouver Institute of Media Arts, y maestra en Ilustración y Diseño Gráfico por el CUMP. Ha trabajado en la industria audiovisual por más de 15 años en proyectos de animación y desarrollo visual para clientes como ESPN, Microsoft, Movistar, Televisa y MacMillan Castillo.

Desde hace más de una década, también ha estado involucrada en la docencia, con especialidad en materias de animación, comunicación y videojuegos. En Escena ha formado parte del equipo académico desde 2020, primero como Coordinadora de Educación Continua, donde gestionó talleres, diplomados y programas impartidos por artistas activos en la industria nacional e internacional.

Actualmente, como Directora Académica, colabora de cerca con las Direcciones de licenciatura, Coordinación académica y Consejería estudiantil. 

Juan C. Galicia, Director de la licenciatura en Ilustración y Concept Art

Juan Carlos Galicia es un artista 2D y director de animación con una década de experiencia en la industria. Ha colaborado con estudios como Ánima, Huevocartoon, Jugando en Serio y Mighty Animation, aportando su habilidad y creatividad en una variedad de proyectos que van desde cortometrajes y largometrajes hasta videos musicales, videojuegos y series de televisión en plataformas como Netflix y Apple TV.

Entre sus proyectos se encuentran las series animadas Legend Quest, El niño lobo y la fábrica del todo, así como la película Marcianos vs. Mexicanos. Recientemente, colaboró en la serie de Marvel Moon Girl and Devil Dinosaur. A lo largo de su carrera, Juan Carlos también se ha desempeñado como director de animación, plasmando su visión artística en el cortometraje animado Prismasters.

Ricardo Carrera, Director de la
licenciatura en Animación digital

Animador 3D con 11 años de experiencia, Ricardo Carrera inició su carrera como animador en LoColoco Films para el largometraje Ana y Bruno. Desde entonces ha trabajado en películas, series, mapping y publicidad, en México y el extranjero, en estudios como Mighty Studios, Zebra, Hype Animation y Ánima Estudios. 

Se ha desempeñado como supervisor de animación en Ahí viene Cascarrabias, y como director de animación en Isla Calaca, además de colaborar en series como Max Steel, DinoAventuras y Taina de Nickelodeon. Actualmente, además, es supervisor de Animación en Escena Animation Studio.

Mario Maldonado, Líder Académico

Con más de 10 años de experiencia en la industria de la animación, Mario Maldonado ha construido una carrera en proyectos que cuentan historias globales y locales. Graduado en Animación y Arte Digital por el Tec de Monterrey y con una maestría en Animación 2D, ha trabajado en producciones como Las Leyendas: Criaturas Ocultas -una de las primeras series animadas originales de Netflix en México- y Miraculous Ladybug: The Movie en Canadá.

Su paso por estudios como Mighty Animation y Axis Animation le ha permitido colaborar en proyectos para Marvel, HBO Max, Nickelodeon y Netflix. Actualmente, Mario se desempeña como Líder Académico en Escena, donde su misión es apoyar a estudiantes y profesores a transformar sus ideas en arte, conectando el aprendizaje con la industria de la animación.

Rosalinda Mondragón, Coordinadora académica

Rosalinda Mondragón es psicóloga y cuenta con una maestría en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad Humanitas, además de diversos cursos y diplomados en acompañamiento emocional, perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres.

Con amplia experiencia en atención a alumnos y padres de familia, así como en resolución de conflictos, Rosalinda ha colaborado en distintos departamentos de Escena, como Servicios Escolares y la Consejería Estudiantil, en donde ha trabajado de cerca con nuestros estudiantes y ha llevado a cabo talleres de gestión de emociones. Su enfoque siempre ha sido proporcionar un entorno de aprendizaje enriquecedor y de apoyo.

Denisse Mendoza, Coordinadora de Educación continua

Denisse Mendoza es Coordinadora de Educación Continua en Escena, donde diseña programas que conectan la práctica artística con formas innovadoras de aprendizaje. Es licenciada en Arte Digital y maestra en Estudios Visuales por la UAEMex. Su trabajo ha cruzado caminos entre la creación, la reflexión visual y la gestión educativa colaborando en publicaciones especializadas, asistiendo en producción de cortometrajes y coordinando eventos sobre estudios visuales. 

En su paso como Subcoordinadora académica en Escena, trabajó en estrecha colaboración con docentes y artistas para fortalecer la planeación educativa, coordinar esfuerzos entre áreas y contribuir al desarrollo de planes de estudio que respondan a las necesidades reales de formación artística, siempre con una mirada crítica, curiosa y profundamente comprometida con las ideas que se pueden construir desde la imagen.

EDIFICIOS E INSTALACIONES

Escena se conforma por 4 edificios con 25 salones especializados en arte digital.

ESCENA MAIN HOUSE

La formación artística empieza en Escena Main House.

Nuestro edificio principal se presenta como el centro de Escena, donde cada estudiante encontrará las herramientas y los espacios para aprender y crecer como artista: salones de arte, laboratorios de arte digital, sala de cine, áreas de convivencia y de descanso…

En Main House, nuestros alumnos cuentan su historia.

Dirección:
Concepción Béistegui 515, Col. Del Valle Centro, C.P. 03100, CDMX.

ESCENA ART HOUSE 

Escena Art House abre sus puertas al arte. 

Este espacio lo destinamos a la formación en técnicas tradicionales de nuestros estudiantes. Cuenta con salones de animación y dibujo tradicional, ilustración digital y de figura humana con modelo; laboratorios de Cintiq y una zona lounge.

En Art House, nuestra comunidad se rodea e inspira del arte y las historias que crean.

Dirección:
Pasadena 14, Col. Del Valle Centro, C.P. 03100, CDMX.

ESCENA PRODUCTION HOUSE 

Escena Animation Studio es un espacio en el que recreamos el ambiente y ritmo de trabajo de un estudio profesional para acercar a nuestros alumnos a las exigencias de la industria. 

En él, se desarrollan cortometrajes sin fines de lucro, coordinados por extraordinarios artistas y profesores, en colaboración con alumnos.

Dirección:
Concepción Béistegui 506, Col. Del Valle Centro, C.P. 03100, CDMX.

ESCENA LABS

Nos aseguramos de que nuestros alumnos cuenten con diversos espacios para trabajar, por lo que además de los salones de clase, ponemos a su disposición un edificio adicional con laboratorios equipados para que continúen realizando sus tareas y proyectos, aun fuera de horarios de clase.

Dirección:
Av. Colonia del Valle 509, Col. Del Valle Centro, C.P. 03100, CDMX.

SALONES DIGITALES

Estos salones cuentan con una estación de trabajo para cada alumno. Cada estación se conforma por una una tableta digital Wacom y una iMac de 27” o PC.

Adicionalmente, cuentan con proyectores y audio de calidad.

LABORATORIO DE ANIMACIÓN TRADICIONAL

Salones equipados con todo lo necesario para que aprendas a darle vida a tus dibujos: mesas de luz, espejos de referencia, papel y lápices.

LABORATORIO DE ANIMACIÓN TRADICIONAL

Salones equipados con todo lo necesario para que aprendas a darle vida a tus dibujos: mesas de luz, espejos de referencia, papel y lápices.

LABORATORIO CINTIQ

Este espacio ideal para aprender dibujo e ilustración digital cuenta con estaciones equipadas con tabletas Cintiqs de 24”.

LABORATORIO CINTIQ

Este espacio ideal para aprender dibujo e ilustración digital cuenta con estaciones equipadas con tabletas Cintiqs de 24”.

SALA DE CINE

Tenemos una sala de cine en la que se imparten masterclasses. También se utiliza para proyecciones de películas, cine-debates y más.

CENTRO DE DESCANSO

Nuestro centro de descanso y entretenimiento promueve la convivencia de la comunidad, así como momentos de diversión que matizan las exigencias generadas por los proyectos y el ritmo académico. 

En este espacio, los alumnos tienen la posibilidad de relajarse viendo películas o disfrutando un buen rato de videojuegos.

CENTRO DE DESCANSO

Nuestro centro de descanso y entretenimiento promueve la convivencia de la comunidad, así como momentos de diversión que matizan las exigencias generadas por los proyectos y el ritmo académico. 

En este espacio, los alumnos tienen la posibilidad de relajarse viendo películas o disfrutando un buen rato de videojuegos.

ESPACIOS EXTERIORES

Dar un respiro en algún momento del día es necesario, por ello contamos con espacios exteriores para despejarse y descansar. Asimismo contamos con una amplia terraza con cafetería en el último piso, abierta todo el día para disfrutar de una mañana o tarde agradable entre colegas y amigos.

ESPACIOS EXTERIORES

Dar un respiro en algún momento del día es necesario, por ello contamos con espacios exteriores para despejarse y descansar. Asimismo contamos con una amplia terraza con cafetería en el último piso, abierta todo el día para disfrutar de una mañana o tarde agradable entre colegas y amigos.

CAFETERÍA

Sabemos que nuestros alumnos pasan buena parte de su tiempo en la escuela, por lo que en nuestra cafetería tendrán acceso a alimentos sanos y de calidad que los ayuden en su rendimiento y promuevan su salud.

VIDA ESTUDIANTIL

Simulamos el ambiente de un estudio profesional de animación.

Los alumnos se rodean de artistas trabajando y compartiendo creatividad las 24 horas del día. Fomentamos un entorno artístico que promueve el desarrollo social y profesional. Enriquecemos la vida de nuestros estudiantes mediante la educación, actividades lúdicas y artísticas, talleres y eventos. 

En Escena, se genera un ambiente artístico familiar que nos permite conocer de cerca las necesidades de cada uno de nuestros alumnos. 

CONVENIOS

Nuestros alumnos acceden a experiencias con las mejores escuelas del mundo y a herramientas líderes en la industria.

GOBELINS

Escena y Gobelins, la escuela de animación más prestigiosa del mundo, unen fuerzas en un programa de incubación único en su tipo, diseñado para nuestros alumnos de la licenciatura en Ilustración y Concept Art. A través de clases de alto rendimiento con expertos de ambas instituciones, nuestros alumnos desarrollan habilidades en dirección, narración y producción de animación 2D.

Desde la idea hasta la postproducción, trabajan en la creación de un cortometraje con estándares profesionales. Con un enfoque práctico e intensivo, esta experiencia inmersiva impulsa el talento mexicano en la animación a nivel internacional.

VANCOUVER FILM SCHOOL (VFS)

Gracias a nuestro convenio con Vancouver Film School (VFS), nuestros alumnos de 3D, Concept Art y Guionismo, tienen la oportunidad de completar su último año en una de las escuelas más renombradas de cine y animación del mundo. Esta experiencia les permite perfeccionar su portafolio con los más altos estándares de la industria, desarrollar contactos clave en la escena internacional y obtener una formación con alcance global.

TOON BOOM

Escena es Toon Boom Center of Excellence, un reconocimiento que nos posiciona como referente en la enseñanza de animación 2D. Gracias a este convenio, nuestros alumnos se forman en Harmony y Storyboard Pro, las herramientas más utilizadas por estudios de animación a nivel mundial, lo que les brinda una ventaja competitiva al trabajar de acuerdo a los estándares y procesos que exige la industria global.

UNREAL ENGINE

Como Unreal Engine Academic Partner, Escena integra en su formación la herramienta 3D en tiempo real más avanzada y accesible del mundo.

Nuestros alumnos tienen acceso a la tecnología de Unreal Engine, utilizada en animación, cine, videojuegos y experiencias inmersivas. Este convenio facilita que nuestra comunidad aprenda con las mismas herramientas que usan los estudios más innovadores del mundo.

ESTUDIANTES

Escucha cómo se sienten nuestros estudiantes en Escena.

Conoce nuestras licenciaturas y fórmate como artista en nuestra comunidad estudiantil.