QUE NADIE TENGA QUE ESCONDER SU LUZ: PRIDE MONTH 2025

Con actividades que invitaron a expresarse con libertad, Escena celebró junio como un mes para honrar el arte, la identidad y la comunidad.

Julio, 2025. CDMX. El Pride Month en Escena fue una oportunidad para reflexionar, crear, compartir y enriquecer los vínculos que nos unen como comunidad artística diversa. A lo largo de varias semanas, nuestra escuela se transformó con actividades que visibilizaron las identidades LGBTQ+, y que además invitaron al diálogo, al juego creativo y al aprendizaje desde un lugar de respeto y expresión genuina.

Este Pride Month fue el primero de Elisa Romano en Escena, responsable del área de Cultura de Conducta y Respeto, quien desde su incorporación impulsó una serie de propuestas centradas en la diversidad y temas sociales de importancia para toda nuestra comunidad.

Su visión se hizo presente desde el inicio del mes con una capacitación creativa para docentes y staff a cargo de Astralem, artista drag y digital, quien desde su planeta mutante “Yivox” propuso un ejercicio artístico donde cada participante imaginó y diseñó su propio avatar con un superpoder no convencional: desde el poder de acompañar emocionalmente hasta el de amplificar la empatía.

El Community Pride Day fue otro de los momentos más valiosos para toda la comunidad. Organizado en colaboración con la asociación estudiantil TODXS, Escena se llenó de colores, música, comida temática, como banderillas de verduras que replicaban los colores de la bandera LGBTQ+; y actividades como pintacaritas, creación de carteles para la marcha y pintura libre. También se regalaron bolis artesanales de Uxia Álvarez,  una estudiante emprendedora; y se decoró todo Escena con banderas y mensajes de inclusión.

Estas actividades iniciaron en junio, sin embargo se extendieron al mes de julio, ya que si bien el Pride Month es el contexto temporal más visible para la sensibilización sobre la diversidad sexual, queremos que los espacios para el diálogo continúen a lo largo del año. 

En ese sentido, durante esas semanas los salones adoptaron nombres de personajes LGBTQ+ como Nimona o Korra, y los espacios de exhibición, como Art House, se dedicaron a obras de creadores queer como Frida Kahlo y Fabián Cháirez. Al reflexionar sobre los nombres elegidos, surgió que muchas personas no conocían más de uno o dos artistas LGBTQ+, lo que abrió conversaciones valiosas sobre representación, historia y referentes. Estos espacios de aprendizaje y diálogo forman parte de un ejercicio constante de autorreflexión y autocrítica que contribuye a que seamos una comunidad más incluyente, respetuosa y segura. Estas acciones cotidianas pretenden expresar que el arte y la identidad van de la mano.

Uno de los momentos más significativos fue la visita de Juan Pablo Velázquez, recién egresado de Escena e ilustrador del cartel ganador de la Marcha del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México 2025. Sus carteles se distribuyeron durante la jornada y también fueron parte de las actividades de cartelismo, donde compartió su experiencia con estudiantes.

Otra de las actividades conducidas por narradores visuales invitados fue: La Noche de la Bestia con @LlamameBestia quien compartió no sólo su arte y su trayectoria como artista drag y creadora de novela gráfica, sino también sus reflexiones personales sobre identidad, procesos creativos y el derecho a explorar quiénes somos. Su cercanía con estudiantes generó una conexión que extendió la charla por más de dos horas. “Yo quería estudiar aquí”, dijo, “y ahora estoy compartiendo esto desde otro lugar”.

Como cierre de esta temporada de reflexión, se llevó a cabo un taller virtual dirigido al equipo docente, donde se exploraron conceptos clave del sistema sexo-genérico y se ofrecieron herramientas para incorporar estos temas en el aula. Fue también un espacio para compartir dudas y preguntas sobre cómo generar entornos más seguros y respetuosos para estudiantes LGBT+, y sobre cómo construir una práctica docente más consciente, incluyente y actualizada.

El Pride Month en Escena nos dejó ver que el arte –como la identidad– es múltiple, transformador y profundamente humano. En una época donde aún se enfrentan resistencias y violencias, encontrar espacios que abracen la diferencia y celebren la diversidad es de vital importancia. 

Desde Escena, seguimos creando comunidad desde el respeto, la imaginación y la posibilidad de ser.

 

Por: Michelle Castro
Content Writer