PIXELATL 2024, UNA EXPERIENCIA COMPARTIDA

Desde premiaciones hasta charlas con leyendas, así vivimos el Festival.

Septiembre, 2024. CDMX. Pixelatl 2024, celebrado del 3 al 8 de septiembre en Guadalajara, fue una experiencia intensa y transformadora para todos los que asistieron, y Escena no fue la excepción. Entre conferencias, talleres y concursos, nuestros alumnos y profesores compartieron los resultados de su dedicación y pasión por el arte, la animación y el cómic.

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando Miedo, uno de nuestros cortometrajes de titulación, recibió un reconocimiento especial: la Beca Lucy. Este premio permitirá al director, Ángel Macorra, participar en un diplomado en Colombia. Aunque el cortometraje no ganó una categoría oficial, este reconocimiento abre nuevas puertas para su futuro profesional.

Pixelatl fue también el escenario en el que presentamos Fulgores, nuestro primer cortometraje de veinte minutos, producido por profesionales y alumnos en Escena Animation Studio. Su director, Andrés Palma; habló del proceso creativo, herramientas empleadas y del desarrollo de una historia compleja que explora las relaciones entre padres e hijos, en un proyecto de animación.

No menos emocionante fue el triunfo de nuestra alumna Giselle Agassini en Secuenciarte, una de las convocatorias más importantes del festival. Su dedicación y creatividad la llevaron a destacar entre cientos de participantes, y su victoria es un reconocimiento al trabajo de jóvenes artistas que Escena sigue formando. Giselle nos recordó que las metas, cuando se persiguen con esfuerzo, se alcanzan y nos abren camino a nuevos retos.

Aunque no todo fueron victorias directas, la experiencia de nuestra alumna Constanza Ballesteros en Pitch Me The Future ante Cartoon Network la preparó para continuar puliendo su trabajo. Aunque no ganó en esta edición, el aprendizaje que obtuvo y la inspiración de otros proyectos la impulsan a regresar más fuerte el próximo año. 

El festival también nos brindó momentos inolvidables fuera de los concursos. Nuestros alumnos, Ángel Macorra y Natsu Calixto, director y productora del cortometraje Miedo;  así como Alexei Ramos y Gabriel Corona, creadores de la novela gráfica Cazadores del invierno; tuvieron la oportunidad de interactuar con grandes figuras del medio como Jorge Gutiérrez, director de El Libro de la Vida y El Tigre. Estos encuentros son momentos que permiten a nuestros estudiantes compartir un poco de su trabajo  con alguien que ha influenciado tantos artistas en la animación mexicana. 

Asistimos también a las presentaciones de Dylan Sisson, Marketing Manager en Pixar Animation Studios; y de Sanjay Patel, ilustrador, animador y director nominado a los premios de la acaemia y a los Annie Awards por su cortometraje Sanjay’s Super Team, realizado mientras trabajó en Pixar. 

Fraser McLean, mentor y profesor de Escena, organizó una sesión de dibujo en vivo fue otro momento único en el marco del Festival. Con música en vivo y malabaristas, en una atmósfera catártica entre artistas, Fraser creó un ambiente en el que los asistentes no solo dibujaron, sino que también compartieron risas, ritmos y aplausos. Su habilidad para conectar con la comunidad nos recordó que el arte, al final, es una experiencia compartida.

Además de todo esto,  Luigi Sampieri, profesor de Escena, se alzó con la victoria en el concurso IdeaToon. Junto con su equipo, Luigi presentó un proyecto que captó la atención de los jueces del festival, asegurando su pase al siguiente nivel, donde presentarán su trabajo en el Festival de Animación de Annecy en Francia el próximo año. Este logro, además de ser un motivo de orgullo para la comunidad de Escena, es también una muestra de la calidad de los proyectos que desarrollan nuestros artistas. 

Pixelatl 2024 fue mucho más que un festival. Fue un espacio de aprendizaje, de encuentros emocionantes, complicidades artísticas, y de compartir arte con amigos y leyendas. Pero sobre todo, fue una oportunidad para demostrar que Escena, con sus alumnos y profesores, sigue marcando una diferencia en la industria creativa.

Por: Michelle Castro 

Content Writer