NATALIA ANDRADE, ALUMNA DE ESCENA, EN THE ROOKIES

Natalia Andrade describe en The Rookies su proceso para crear un diorama isométrico sin texturas.

Julio, 2025. CDMX. Natalia Andrade, alumna de la Licenciatura en Animación Digital, publicó recientemente un artículo en The Rookies donde comparte a detalle su experiencia creando un entorno isométrico en Maya, basado en el concepto “A Music-Filled Room” de Taylor Yingshi.

El artículo explica paso a paso cómo Natalia abordó el reto de prescindir completamente de texturas y dar vida a una escena solo a través del modelado, iluminación y materiales básicos.

Su resultado final fue un diorama cuidado en sus decisiones técnicas, pero además, lo que destaca es la claridad con la que Natalia traza el recorrido de su proceso: partiendo de la elección del concepto hasta definir la optimización de luces con blockers, así como sus reflexiones sobre escala, color, cámara y nivel de detalle. Lo cual nos hace pensar en el pensamiento crítico y sensible que implica construir mundos en 3D.

Publicar este tipo de experiencias en una plataforma como The Rookies permite que el trabajo estudiantil circule, se vuelva accesible para otros artistas, y dialogue con una comunidad internacional interesada en conocer tanto los resultados como las rutas que los hacen posibles. También amplía el perfil profesional de quienes escriben, ya que no solo muestran lo que saben hacer, sino cómo lo piensan, lo deciden y lo ejecutan.

Nos alegra ver a nuestras y nuestros estudiantes usando este tipo de espacios como una extensión del salón de clases. A finales del año pasado, Natalia ganó la convocatoria Celebrando la vida a través del arte que realizamos en colaboración con Asus, lo que le valió exponer su trabajo en tiendas de todo México.

Que Natalia comparta su proceso con generosidad puede inspirar a más personas a documentar sus recorridos, a tomar en serio su voz desde ahora, y a poner en palabras lo que suele quedarse dentro del archivo.

Contar cómo llegamos a una pieza nos permite mostrar dudas, hallazgos y búsquedas personales. Al estar en formación, narrar el proceso es compartir el camino, abrir preguntas y reconocernos en lo que otros también atraviesan. Es una forma de diálogo. Una forma de aprendizaje.

 

Por: Michelle Castro
Content Writer