CDMX. Octubre, 2024. Maximiliano Villela, estudiante en Escena, fue publicado en The Rookies, donde compartió detalles sobre cómo desarrolló un proyecto para la clase de Conceptualización de ambientes 3D, en el que emplea herramientas como Maya y Arnold, sin hacer uso de texturas, enfocándose en la iluminación como la atmósfera de su escena.
En su proyecto, Maximiliano se propuso recrear un entorno retro-futurista, enfrentándose al reto de usar únicamente materiales base de Arnold sin texturas, lo que implicaba modelar todos los detalles a mano. El proceso inició con el greyboxing de la escena, una técnica para establecer proporciones y perspectiva a partir de bloques simples, para que cada objeto estuviera alineado con el concepto original.
Uno de los aspectos más desafiantes y gratificantes del proyecto fue la iluminación. Maximiliano creó dos configuraciones de luz completamente diferentes para la misma escena: una que seguía fielmente el arte conceptual y otra con un toque de horror y suspenso. A través de esta experimentación, logró mostrar cómo la luz puede transformar la percepción de un espacio, haciendo énfasis en la importancia del mood y la atmósfera en cualquier proyecto visual.
Además de ser una muestra de los resultados artísticos y técnicos de uno de nuestros alumnos, la publicación del trabajo de Maximiliano es un ejemplo del porqué es importante que nuestros estudiantes expongan su trabajo en plataformas internacionales. No solo es una forma de mostrar sus capacidades, sino un ejercicio de responsabilidad con ellos mismos, en el que la visibilidad genera un compromiso de progreso constante.
Al recibir feedback de profesionales de todo el mundo, los alumnos mejoran sus habilidades, y expanden sus redes de contactos profesionales, lo que puede derivar en oportunidades profesionales futuras.
Que nuestros estudiantes sean reconocidos internacionalmente da cuenta de los resultados del enfoque académico en nuestra enseñanza y de cómo, desde los primeros semestres, nuestros alumnos son preparados para explicar a detalle los pasos que están dando para encontrar su lugar en la industria creativa.
Para Maximiliano, esta experiencia, además de haberle permitido profundizar en conceptos artísticos y profesionales, le ha ayudado a clarificar su propio camino en el mundo del arte digital. Al compartir su proceso, inspira a otros a seguir perfeccionando su arte y a buscar nuevas oportunidades en una industria en constante evolución.