Noviembre, 2024. CDMX. El 22 de noviembre de 2024 será una fecha que quedará grabada en nuestra historia. Ese día, las luces se atenuaron en Cinema WTC de la CDMX, y por primera vez, vimos los cortometrajes animados de Escena en la pantalla grande. Entre alumnos, exalumnos, profesores, staff, y público general celebramos el talento, el esfuerzo y la pasión que define a nuestra comunidad.
Ver nuestros proyectos en el cine le es un acto de reconocimiento para todas las personas que han contribuido a que esto sea posible. Cada imagen proyectada representa horas de dedicación, noches largas y un sinfín de decisiones creativas que, como piezas de un rompecabezas, se unieron para contar historias únicas, asomándonos al futuro que estamos construyendo juntos como creadores y como institución educativa.
Desde el momento en que las puertas se abrieron, la emoción se hizo presente. Las sonrisas entre amigos y el sonido de una sala llena de artistas crearon una atmósfera de altas expectativas. Y luego, llegó el momento: la pantalla se iluminó, el sonido 5.1 nos envolvió y la inmersión fue total. Fue imposible no maravillarse con los detalles que la gran pantalla permitió apreciar: texturas cuidadas, movimientos fluidos, composiciones balanceadas.
Sin embargo, lo que más destacó no fue solo lo que vimos, sino lo que sentimos. Las risas sincronizadas, las expresiones de sorpresa, y esos instantes en los que todos conteníamos el aliento fueron tan memorables como los mismos cortometrajes. Porque eso es el cine: una experiencia que trasciende lo individual para convertirse en un viaje colectivo, un recorrido de emociones en comunidad.
Los cortometrajes proyectados representaron dos pilares fundamentales de Escena: los proyectos de titulación y las producciones de Escena Animation Studio (EAS). Ambas iniciativas están cimentadas en nuestro sistema Project Based Learning, donde la práctica es el motor del aprendizaje. Cada corto es el fruto de colaboraciones entre alumnos y artistas experimentados, quienes guían cada paso del proceso.
Un ejemplo de los resultados de esta colaboración es Fulgores, que destacó como un ejemplo de lo que significa crear en Escena. Renderizado en Unreal Engine, este proyecto llevó la narrativa visual a un nivel nos impresionó a todos en la sala. A lo largo de su producción, Fulgores fue en un espacio de aprendizaje en el que estudiantes y artistas de la industria trabajaron juntos para dar vida a un proyecto que conecta con nuestras emociones y nos muestra la calidad de las historias que emergen en México y que podemos compartir con el mundo.
Detrás de cada corto proyectado hay personas con dedicación. Desde el director que imaginó la primera chispa de una idea, pasando por los artistas que dieron vida al concepto visual y a la animación, así como el staff de Escena que hace posible eventos como este, todos jugaron un papel esencial. Su esfuerzo y su visión son el alma de lo que vimos en pantalla.
Esa noche celebramos cortometrajes; pero también el arte como experiencia, la comunidad como motor y el cine como un lugar donde todos nuestros esfuerzos convergen. Desde los aplausos al final de cada corto hasta las conversaciones que siguieron en el lobby, la proyección de nuestros cortometrajes mostró quiénes somos.
Porque en Escena no solo enseñamos a crear; enseñamos a sentir, a conectar y a compartir historias que merecen ser contadas. Y, si algo quedó claro esa noche, es que esto es solo el principio.
¡Nos vemos en la próxima proyección!