ANIMAR DESDE LO QUE SOMOS

Nace la incubadora de animación Gobelins–Escena

Julio, 2025. CDMX. ¿Qué puede surgir cuando dos escuelas con vocaciones artísticas y formativas similares se encuentran? En este caso, una incubadora. Una que nace del cruce entre dos geografías, dos lenguas y un interés común: formar artistas que entiendan la animación como un lenguaje vivo, y el aprendizaje como una práctica constante.

La Incubadora de Animación Gobelins–Escena es un programa formativo de un año, dirigido a estudiantes avanzados y jóvenes creadores, centrado en la producción de cortometrajes originales. Gobelins, la escuela francesa con más de medio siglo formando profesionales de la animación y Escena, referente en Latinoamérica por su enfoque narrativo, artístico y técnico; unen caminos para acompañar a jóvenes creadores en una experiencia intensa.

La idea surgió hace dos años, cuando Fraser Maclean, Mentor académico y Asesor de Vinculación en Escena, organizó una reunión con representantes de Gobelins para conocer la escuela e intercambiar perspectivas sobre sus respectivas filosofías artísticas y educativas; lo cual derivó en la planeación de un proyecto en conjunto.

En 2024, esta semilla siguió germinando. Andrés Palma, Director de Aprendizaje Basado en Proyectos en Escena, viajó nuevamente a París junto con Fraser para reunirse con Cécile Blondel, Directora de Educación Internacional en Gobelins; para definir el rumbo del programa, intercambiar ideas, diseñar objetivos comunes y comenzar a trazar, juntos, el futuro de la incubadora.

Como resultado obtuvimos una propuesta que combina la excelencia académica y el enfoque artístico y narrativo tanto de Gobelins como de Escena para que, a lo largo del año, los estudiantes seleccionados trabajen con profesores de ambas escuelas con sesiones presenciales en CDMX impartidas por profesores de Gobelins, así como clases complementarias remotas por parte de Escena. 

El objetivo es formar profesionales capaces de sostener una visión autoral, navegar procesos de producción complejos y colaborar en entornos diversos. Porque contar una historia no es solo imaginarla, sino darle forma con oficio, diálogo y claridad.

La convocatoria ya está abierta y ha comenzado a circular dentro y fuera de México. Cartoon Brew y Stash Media, medios especializados en la industria de la animación, han publicado la noticia, reconociendo el valor de esta colaboración internacional que pone a México en el centro de nuevas dinámicas creativas.

La incubadora busca impulsar trayectorias individuales sí, pero sobre todo, persigue fortalecer el ecosistema de la animación en México. Parte esencial de esta iniciativa es acompañar a los alumnos no solo en el desarrollo de su cortometraje, sino también en la posibilidad de formar estudios y proyectos que generen nuevas oportunidades, redes y formas de producción local.

En un país con una tradición visual única y un lenguaje narrativo cada vez más presente en festivales y plataformas, este tipo de alianzas abren espacios para crear con mayor libertad, pero también con mayor responsabilidad. Crear desde lo que sentimos. Desde lo que somos.

Esta es una invitación a seguir aprendiendo, a buscar con honestidad lo que queremos decir y construirlo con rigor. Una invitación a hacer comunidad, a compartir procesos, y a sostener nuestras historias. A mirar el arte como un oficio generoso que no se agota. Y a pensar en la animación no sólo como técnica, sino como herramienta para contar el mundo desde la mirada de quien lo habita.

 

Por: Michelle Castro
Content Writer