Julio, 2025. CDMX. Un día para cerrar, y abrir lo que sigue. Así se sintió la graduación 2025 en Escena, un encuentro que celebró trayectorias, y que además dio lugar a proyectos que enriquecen el camino de nuestra comunidad artística.
Se trató de la primera ceremonia de Ana Acoltzin y de Juan Carlos Galicia como Directora académica y Director de la licenciatura en Ilustración y Concept Art, respectivamente. Junto a ellos, Andrés Palma, Director de aprendizaje basado en proyectos; y Ricardo Carrera de la licenciatura en Animación Digital, compartieron el escenario para acompañar a los graduados en este significativo cierre.
En esta generación, las novelas gráficas ocuparon un lugar especial como proyectos de titulación. Exodus, de Roberto Vargas y Rodrigo Díaz, y Patricio, de Paola Chimal y Azul Ledezma, nos compartieron el proceso detrás de los proyectos en entrevistas proyectadas durante la ceremonia.
“El cómic nos permitió explorar esta historia de manera más amplia de lo que una animación nos hubiera permitido”, expresó Rodrigo, mientras Roberto destacó su pasión por el storytelling visual.
Por otro lado: “Patricio es este abrazo, este regaño, es el apapacho, y también es a veces la risa de uno mismo”, dijo Paola, quien encontró en la novela gráfica un lenguaje más natural que incluso la conversación. Azul lo resumió con una idea que define lo que significa crear en conjunto: “La parte más linda es cuando alguien tiene una idea y la otra persona la complementa”.
Proyectos como Cazadores del Invierno el año pasado, y ahora Exodus y Patricio, dan cuenta de un espacio que abre posibilidades: el de narrar en viñetas con la misma ambición artística que se exige a cualquier otro medio.
Algunos alumnos, además, llevaron la metáfora a lo tangible: plasmaron su firma en el Py de la generación 2020-2025, como gesto simbólico de lo que significa formar parte de Escena. Una marca que no se borra, que quedará como recordatorio de que todo proyecto artístico también es comunidad y memoria.
En su discurso, Andrés Buzo, Director general de Escena, habló del sentido profundo de la formación artística: “Aprender a usar el arte para contar historias”. Asimismo, aprovechó la ocasión para reconocer a Sofía Deschamps, alumna de la licenciatura en Animación Digital, con el mejor promedio de su generación: 9.5; quien además colaboró como Character Modeler en Sorrow, proyecto de Escena Animation Studio.
Después, Melissa Ramírez, en representación de su generación, habló de los contrastes del camino: “El miedo no significa que estemos perdidos, significa que nos importa”. Y dejó una reflexión muy emotiva para todos los presentes: “Ver brillar a un compañero no apaga nuestra luz; al contrario, nos recuerda que todos somos capaces”. Cerró con una promesa compartida: “Por todo lo que fuimos, por todo lo que somos, y por todo lo que seremos, nunca dejemos de crear”.
Las ceremonias son pausas. Breves, intensas, necesarias. A partir de aquí, el camino se vuelve más incierto, pero también más propio. Nuestros egresados llevan consigo el haberse graduado, pero también una mirada y un lenguaje propio. Porque la industria necesita voces que no repitan, sino que cuenten nuevas historias.
Por: Michelle Castro
Content Writer
Prensa y atención a medios
Vania Escarzaga
Coordinadora de Vinculación Estratégica
vania@escuelaescena.com
+ 52 55 62347540 ext. 116