Marzo, 2025. CDMX. Todo comenzó con un misterio. Los equipos reunidos en Mirkwood, expectantes ante una escena que parecía sacada de una obra de teatro: Frida Kahlo, Salvador Dalí, Leonardo da Vinci y otros grandes artistas se miraban con recelo. «Alguien falta», decían. «Alguien ha sido… eliminado». La revelación fue: Vincent van Gogh había sido “asesinado”, y la única forma de descubrir al culpable era correr, pensar y descifrar las pistas escondidas en cada rincón del rally.
Tras una serie de acertijos y una ruta llena de tropiezos, estrategias improvisadas y risas nerviosas, los equipos finalmente regresaron a Escena, listos para iniciar la verdadera prueba: la producción de su cortometraje en apenas 48 horas. Cada equipo, con su propio estilo y estrategia, comenzó a trabajar en su historia animada.
El equipo Boo!gambilias apostó por un cortometraje en 3D, utilizando playblast para optimizar tiempos y asegurarse de que la entrega estuviera lista a tiempo. Fish n’ Chips, el equipo ganador, trabajó en una pieza de animación 2D que destacó por su fluidez y narrativa. Otros equipos combinaron lo mejor de ambos mundos, explorando técnicas híbridas con elementos en 3D hechos en Blender y animación en 2D.
Hubo equipos que incorporaron técnicas tradicionales en su pipeline de trabajo, pintando fondos al óleo para dar a sus escenas una textura única. Además, Crunchtime reunió a artistas de distintas generaciones de Escena, incluyendo a ganadores de la Beca Inspira, como Leonardo Ortiz y Rafael Deantes, quienes aportaron su experiencia y visión en el reto de producir animación en un tiempo límite.
Durante el evento, los equipos contaron con la asesoría de Fraser Maclean, quien los guió en la construcción de sus historias, la fluidez de sus animaciones y la eficiencia de su pipeline. Su experiencia y observaciones ayudaron a pulir detalles esenciales en cada proyecto, elevando la calidad y el impacto narrativo de las piezas finales.
Entre las dinámicas más emocionantes de Crunchtime estuvo el uso de los Py’citos, una “dinero” con el que los equipos podían contratar asesoría extra. Con estos puntos, los participantes tenían la posibilidad de recibir mentoría de profesionales como Braulio Martínez y Luis Gabriel Gutiérrez, Natsu Calixto u Oliver Vera; o incluso «comprar» recursos adicionales como computadoras y Cintiqs para optimizar su producción.
La intensidad del fin de semana culminó con la proyección de los cortometrajes ante un jurado conformado por Andrés Buzo, Director General; Andrés Palma, Director de Aprendizaje Basado en Proyectos; Ricardo Carrera, Director de la Lic. en Animación Digital; Juan Carlos Galicia, Director de la Licenciatura en Ilustración y Concept Art; y Vinny Morales, Director Creativo.
En cada imagen, en cada diálogo, en cada historia había un fragmento de esas 48 horas intensas de creación. Había ideas que se convirtieron en algo mucho más grande de lo que sus creadores imaginaron, y había el orgullo de haber llegado hasta el final, sin importar los errores o los tropiezos.
Fish n’ Chips (Morado) se llevó el primer lugar. El equipo formado por Vania Svetlana Ramírez Alonso, María Bourillón Tordesillas, Alejandro Santibañez Orea y Juan Carlos Mendoza Montaño, bajo la guía de su mentora Elisa Ayala, ganó un viaje a Londres y Dublín, en el que visitarán Cartoon Saloon, estudio detrás de películas como Wolfwalkers, Song of the Sea y The Secret of Kells.
Boo!gambilias (Rosa Mexicano) se colocó en el segundo puesto por una diferencia de 1 punto, con una propuesta que equilibró originalidad y técnica, gracias al trabajo de Fernando Eduardo Benítez García, Camila Delaye Pascual, Xochitl Carolina Aponte Montenegro y Emiliano Alejandro Meza Felix, junto a su mentor Raúl Sánchez.
Y en el tercer lugar, El Equipo Rocket (Vino) conformado por Leonardo Augusto Ortiz Rosales, Romina Isabel Mondragón Valdez, María Nathalia Reguenga Cuaxiloa y Rafael Deantes Cabrera, con la mentoría de Natsu Calxto, lograron crear un proyecto que se quedó a dos puntos de empatar con el primer lugar por su gran calidad.
Además, en esta edición, contamos con la presencia de Technologic; empresa dedicada al ensamble y venta de computadoras, que van desde PC’s de ofimáticas hasta PC’s en Workstations para 3D; quienes regalaron un SSD externo Kingston ultra rápido para cada integrante del equipo Boo!gambilias; y un termo de la marca a cada uno de los integrantes del equipo Rocket.
Crunchtime es una competencia sí, pero además es una prueba de resistencia, de creatividad y de pasión por contar historias. Es un momento para pensar que, a pesar del cansancio, las dudas y los obstáculos, siempre encontramos la manera de seguir adelante.Y, sobre todo, es una celebración de lo que somos en Escena: una comunidad que crea, que aprende y en la que crecemos, juntos.
Porque, ¿quién dijo que hacer arte era fácil?
Por:
Michelle Castro
Content Writer